La Iniciativa Socio Bosque, emblemática del Ministerio del Ambiente, a través de su titular, Max Lascano Vaca, ratificó hoy su la labor a favor de la conservación de la cobertura vegetal nativa en Ecuador.
“Socio Bosque es una iniciativa completamente innovadora nunca antes realizada, por la cual el Estado, está reconociendo por primera vez en la historia un valor económico a los responsables de la conservación” dijo Lascano Vaca.
En cuanto a la posible decisión del Gobierno Alemán sobre la cooperación para la iniciativa Yasuni, el funcionario negó que la postura de este país podría deberse a posibles beneficios para Socio Bosque y la Estrategia REDD.
“ Ambas (Socio Bosque y Estrategia REDD) son iniciativas complementarias a la de Yasuní-ITT. Ésta última es una propuesta innovadora que esta fuera de cualquiera de los mecanismos internacionales de cooperación que se encuentran vigentes” indicó el funcionario.
El titular de Socio Bosque explicó además que el derecho de los pueblos con este programa están garantizados debido a que el ingreso de los ciudadanos es voluntario, y en el caso de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas la decisión de uso de los recursos asignados son aprobados en Asamblea de forma participativa.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana trabaja en la elaboración de la Estrategia Nacional REDD, además de un eventual mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada, por el cual los países desarrollados compensarían a los países en vías de desarrollo para que reduzcan sus tasas de deforestación.
“El Ministerio del Ambiente pretende encontrar los mecanismos para que esos recursos vayan en beneficio de los responsables directos de la conservación. “ concluyó Lascano Vaca.
Para mayor información:
Andrea Luna Díaz
Relaciones Públicas
Socio Bosque
Teléfono: (593 2) 2563462
Celular: 087001292
Fuente: Ministerio del Ambiente