Realizamos la entrevista a Jaime Medina, Subsecretario de Producción Forestal, del Ministerio de Agricultura del Ecuador, entidad pública que se encuentra trabajando en la reglamentación del Código Orgánico Ambiental.
¿Qué es el Código Orgánico del Ambiente y porque es la norma más importante del país en materia ambiental?
El Código Orgánico del Ambiente es una normativa supra, es un código que abarca mucho contenido. Recordemos que el Ecuador es considerado un país mega diverso, la parte ambiental o servicios ambientales siempre ha sido un plus para el país.
Desde el año 2017 se genera un nuevo código que intenta primero mejorar algunas de las cosas que ya funcionaban e incluir nuevos aspectos que son claves para todo lo que tiene que ver con esa parte que el Ecuador siempre intenta mantener, rescatar y mejorar con todo lo que tiene que ver del ambiente.
Entonces tenemos la normativa específica con todo lo que tiene que ver con parques, con conservación, producción, permisos, licenciamientos. De cierta manera permite también que otros sectores sepan cómo funcionar en el área ambiental, permitiendo puedan irse alineando hacia un objetivo común que es el medio ambiente.
¿Cuál es el objetivo y que se quiere lograr con la reglamentación del COA?
La forma cómo funciona la norma siempre es así, cuando se genera una nueva ley o código nos da siempre los lineamientos más importantes de que es lo que se debe normar y todo eso siempre tiene que ser bajado a una normativa secundaria y a normas técnicas y a diversos acuerdos que nos permiten funcionar.
Entonces el tener ya un reglamento, que es lo que se está discutiendo en este momento, ya es llevar esa normativa hacia la realidad de cada uno de los sectores. Como en verdad va a funcionar, como va a ser ese sistema.
Por ejemplo cuando decimos, se generara un sistema nacional sobre registros eso nos dice la ley, a nivel de normativa reglamentaria nosotros que vamos a hacer, generar los requisitos, saber cómo va a ser el funcionamiento o quien va a estar encargado.
El poder ir plasmando esa ley en aspectos reales, y eso es lo clave porque aparte dependiendo el tipo de normativa que se vaya discutiendo ya nos da cierto parámetros de cumplimiento, que es lo mínimo o que es lo máximo, y eso nos permite hacer los ajustes necesarios en cada uno de las instituciones.
¿El Ministerio de Agricultura está trabajando con la reglamentación al COA y de qué manera lo está realizando?
Como Mag, nosotros hemos ido sido invitados a participar de las revisiones del reglamento, a ver en que articulados nosotros concordamos. Se parte por una revisión previa de cuáles son las atribuciones de cada una de las instituciones para poder construir una normativa común para todos, un reglamento siempre es aprobado por todas las instancias sobre las cuales se influencia ese reglamento, entonces hay diversas instituciones que la revisan.
Aparte es un documento que si uno ingresa a una página de un ministerio la va a encontrar publicada. En este caso sobre el Código Orgánico del Ambiente vamos a encontrar la obligatoriedad de publicar la normativa y la reglamentación que está discutiéndose en este momento para aportes del sector público y privado.
¿Cuáles son los aportes y cambios del COA al sector forestal?
Teníamos una ventaja de que había una parte ya reglamentada en leyes anteriores, y que el Código Orgánico del Ambiente de cierta manera lo llega a recopilar en un solo código.
La mayor ventaja es que queda clara la competencia de que las plantaciones comerciales es una competencia del Ministerio de Agricultura y debe ser quien se encarga en la ley establecer que la autoridad nacional agropecuaria será quien se encarga de emitir los lineamientos sobre las plantaciones comerciales y algunas concordancias que se debe hacer con el Ministerio del Ambiente.
Nos incluye la obligatoriedad de seguir fomentando las plantaciones comerciales para los próximos años en el Ecuador, segundo nos da las atribuciones claras de que es lo que hace el ministerio, de que se norma. Hay algunos aspectos nuevos que no se habían incluido en la nueva normativa.
Por ejemplo lo que tiene que ver con el vuelo forestal, con toda la parte de créditos y el financiamiento, se debe normar para ver cómo funciona en el Ecuador.
¿Cómo se está llevando a cabo el tema de las plantaciones forestales en la reglamentación al Código?
No está específicamente articulado como se va a llevar, sino más bien en líneas generales cuales son las atribuciones. Nosotros esperamos que simplemente el reglamento siga manteniendo las atribuciones para que el ministerio pueda emitir los lineamientos claro cómo funciona ahora un acuerdo ministerial que en compromisos con el sector forestal sirva para todos los sectores.
La idea siempre es que el sector forestal en cuanto a plantaciones comerciales siga creciendo, recordemos que tenemos un área productiva y destinada para el sector forestal que no ha sido utilizado en un 100%, todavía tenemos como crecer en esa área y la idea de esta normativa en este reglamento es que esos incentivos puedan seguirse generando hacia ese sector.
El poder generar un impacto positivo, sabemos que el sector forestal mueve mucho la parte industrial. Es un industria no unitaria sino mas bien que genera trabajo para otros procesos. Por lo tanto lo que nosotros vamos a aprovechar con esta ley es poder seguir fomentando al sector.
FUENTE: Ecuador Forestal
Opina