Conozca la investigación de CIFOR y sus socios en América Latina en materia de restauración forestal.
En esta entrevista el Dr. Manuel Guariguata investigador y líder del portafolio de restauración forestal de CIFOR nos comentó sobre los estudios en curso, aportes de investigación y la importancia del monitoreo para el éxito de los proyectos de restauración ecológica y forestal.
¿Qué está haciendo CIFOR en materia de restauración del paisaje forestal en América Latina?
Ha sido escogido Colombia durante el 2014 debido a que es un país avanzado en la práctica de restauración ecológica. Desde 1980 este país ha puesto en marcha varios proyectos y ha prometido restaurar un millón de hectáreas antes de 2020, con la iniciativa promovida por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Se investigó más de 100 proyectos elaborados por el Gobierno, las ONG y el ámbito académico con el objetivo de saber cómo ha evolucionado la práctica y que desafíos se debe esperar a futuro.
En ese año el Gobierno estaba elaborando su plan de restauración, así como también los resultados del documento “Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia” que contiene un informe en secciones sobre las necesidades y oportunidades de restauración.
En la actualidad México no cuenta con un plan de restauración, por lo que se ha pedido un esfuerzo. Este país vasto y muy diverso se ha prometido recuperar 8,2 millones de hectáreas de tierras degradadas antes del 2020.
Es importante que la promesa se lleve a cabo de forma correcta y con bases científicas ya que esto servirá para llenar vacíos técnicos y de conocimiento y de esta manera puedan ser aprovechados por los organismos gubernamentales para diseñar un plan.
¿Qué lecciones pueden aprender otros países de la experiencia colombiana?
Se reconoció que hubo un desfase en Colombia porque en el monitoreo del proyecto no había sido bien implementado o estaba diseñado para corto plazo. En este caso la supervisión sirve para medir el éxito y si existiera algún fracaso realizar mayores ajustes.
Se requiere más énfasis y promoción en la cultura del monitoreo en toda la región. Estamos determinando hasta qué punto la restauración está bien diseñada en términos de eficiencia y efectividad. En otras palabras, se requieren normas claras y responsables. Estas son las cuestiones que se están investigando.
¿Cómo se puede mejorar el monitoreo?
Implica conocer más sobre el tema de la cantidad de árboles plantados. Por este motivo se ha destinado parte del financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) a una revisión mundial acerca de “lo que sirve y lo que no sirve”, en cuanto al monitoreo participativo en el contexto de la restauración de paisajes forestales.
Se espera que la revisión sea científicamente sólida, esta no será una publicación académica. Se quiere utilizarla para difundir el mensaje entre los profesionales y los desarrolladores de proyectos. Este trabajo se realiza en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y estará listo a principios de 2017.
La UICN ha sido un motor en la promoción de la agenda de la restauración a nivel mundial. Este año, la UICN ha recibido el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente para la ejecución de un nuevo proyecto denominado Iniciativa de Restauración, que fue presentado en el reciente Congreso Mundial de la Naturaleza de Hawái. CIFOR, por su parte tendrá a su cargo la implementación en Tanzania de uno de los proyectos que conforman dicha iniciativa.
FUENTE:
Lecciones desde América Latina para la restauración de paisajes forestales
Opina